LECTIO INAUGURALIS 2025

Con alegría y satisfacción el pasado 17 de febrero de 2025, se inauguró el nuevo auditorio del Seminario Mayor Nuestra Señora de Suyapa, el cual desde el año pasado estaba en proceso de restauración y ampliación. La ceremonia de inauguración y bendición contó con la participación de todos los seminaristas, el equipo de formación, Mons. José Vicente Nasher, Arzobispo de Tegucigalpa y S.E. Cardenal Oscar Andrés Rodríguez Maradiaga.
Seguido del acto de bendición de las instalaciones, se dio paso a la tradicional Lectio Inaguralis, que da inicio oficialmente al I semestre del año lectivo 2025 en esta casa de estudios, a manos del señor Cardenal, quien dio una clase magistral abordando temas relacionados a la Bioética, destacando la importancia de estas cuestiones en la formación de los futuros sacerdotes en el contexto actual en que se encuentra la humanidad.


La bioética es una disciplina fundamental en la actualidad porque aborda los dilemas éticos que surgen en la medicina, la biotecnología y la relación del ser humano con la vida y la naturaleza. Su importancia radica en varios aspectos clave: Protección de la dignidad humana donde busca garantizar que las decisiones médicas y científicas respeten la dignidad y los derechos fundamentales de las personas; también, Ética en la investigación científica que, con los avances en genética, inteligencia artificial y biotecnología, es crucial establecer límites éticos para evitar prácticas que puedan vulnerar la integridad humana, como la manipulación genética o la clonación. Por otro lado, la Toma de decisiones en la medicina, pues Ayuda a médicos, pacientes y familias a tomar decisiones informadas sobre tratamientos, cuidados paliativos, eutanasia y otros temas sensibles; Justicia y equidad en el acceso a la salud que reflexiona sobre la distribución justa de los recursos sanitarios y el acceso a tratamientos, evitando desigualdades, y también la Protección del medio ambiente y los seres vivos, en este caso la bioética también se extiende a la ecología y la relación del ser humano con la naturaleza, promoviendo el uso responsable de los recursos y la conservación de la biodiversidad.
En un mundo donde la tecnología avanza rápidamente, la bioética es esencial para equilibrar el progreso con la responsabilidad moral, garantizando que la ciencia y la medicina se desarrollen en beneficio de toda la humanidad.